El 6 de octubre de 1845 abre sus puertas el Instituto Comercial, el cual cambia su nombre por el de Escuela Especial de Comercio el 14 de enero de 1869 a través de un Decreto expedido por la Cámara de Diputados.
En el año de 1890, obtiene el nombre que conserva hasta la fecha: "Escuela Superior de Comercio y Administración".
A partir de 1894 se permite a las mujeres ingresar a sus aulas para que formen parte activa en el desarrollo del país, cristalizando el principio constitucional de igualdad entre el varón y la mujer. En ese mismo año la escuela obtiene medalla de oro y diploma por los trabajos enviados a la Exposición Universal de Comercio realizada en París, Francia. La carrera de Contador Público es la mas antigua de esta escuela.
La Contaduría Pública cumple 115 años en nuestro país, debido a que Don Fernando Diez Barroso distinguido egresado de nuestro plantel se tituló un 25 de mayo de 1907.
Fue el primer examen profesional, no sólo en México sino en toda América Latina, para obtener el título de Contador Público, sustentado por el Sr. Fernando Diez Barroso.
Para 1924 el C.P. Armando Cuspinera toma la dirección de la escuela, permaneciendo en ésta hasta 1967. En homenaje a su memoria el auditorio de la escuela lleva su nombre.
En 1962 se fundan los cursos de Posgrado, Maestría y Doctorado en Ciencias Administrativas y al año siguiente se inaugura el edificio actual que ocupa la escuela, plantel Santo Tomás, en Prolongación de Carpio y Plan de Agua Prieta.
En 1966 se establece la Licenciatura en Relaciones Comerciales para formar profesionistas en el campo de la Mercadotecnia de acuerdo a las necesidades del país y para 1974 inicia sus actividades el Sistema Abierto de Enseñanza (SADE) con la carrera de Comercio Internacional.
Ese mismo año se crea un nuevo plantel de la ESCA en Tepepan por el incremento de la población escolar.
En 1994 empieza a operar la Licenciatura en Negocios Internacionales.
Con fecha 18 de junio de 2000, el Consejo de acreditación de la Enseñanza en Contaduría y Administración otorgó la acreditación a la E.S.C.A. por el Programa Académico de Contador Público, en virtud de haber reunido los requisitos de calidad establecidos.
Esta acreditación fue refrendada por otros cinco años, el 19 de mayo de 2005. Así mismo, en agosto del año 2004, la Licenciatura en Relaciones Comerciales fue acreditada por su excelencia académica, por un periodo de 5 años.
Por CACECA el 8 de enero del presente año se acredita la Licenciatura en Negocios Internacionales por 5 años.
En el 2020 se crean las Licenciaturas en Negocios Digitales y Mercadotecnia Digital.
Actualmente, en la ESCA se imparten cinco licenciaturas en sistema escolarizado, cinco licenciaturas en sistema no escolarizado, una especialización, cuatro maestrías y dos doctorados:
Licenciaturas en Sistema Escolarizado:
Contador Público
Lic. en Administración y Desarrollo Empresarial
Lic. en Negocios Internacionales
Lic. en Relaciones Comerciales
Lic. en Negocios Digitales
Licenciaturas en Sistema No Escolarizado:
Contador Público
Lic. en Administración y Desarrollo Empresarial
Lic. en Comercio Internacional
Lic. en Negocios Internacionales
Lic. en Relaciones Comerciales
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación:
Especialización en Gestión de Instituciones Educativas
Maestría en Administración de Negocios
Maestría en Administración Pública
Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación Superior
Maestría en Administración de Empresas para la Sustentabilidad
Doctorado en Ciencias Administrativas
Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación
La forma alude a una antorcha encendida con su correspondiente connotación de luz y saber. El monograma logrado a través de enlazar las siglas del nombre de la Escuela en un conjunto armónico que representa unión y fuerza. El caduceo (latín caduceum), varilla con dos alas en la punta y rodeada de dos culebras, atributo de Mercurio (emblema de la paz, la concordia, el comercio y la medicina). Es el atributo de los personajes divinos o mortales que tiene a su cargo análogas atribuciones. Desde el siglo V los entrelazamientos que constituyen la forma característica del caduceo, van transformándose en dos serpientes unidas por la cola y cuyos cuerpos trazan una “S”, quedando encaradas las cabezas. Esta transformación parece tener su origen en la influencia fenicia y es muy probable que los griegos la adoptaran como mero motivo ornamental, sin profundizar en la significación que como emblema oriental podía encerrar.